El XIV Congreso Internacional EduTicInnova, es un espacio de encuentro académico que año tras año congrega a destacados especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la educación y la tecnología.
En esta edición 2025, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Bajo el lema “Transformando la educación con Inteligencia Artificial.”, se desarrollarán cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.
Durante los días 15, 16 y 17 de octubre, disfrutaremos de un evento 100% virtual, que permitirá la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto. Este Congreso 2025 es una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de colaboración académica y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en entornos digitales.
El XIV Congreso Internacional EduTicInnova es un espacio de encuentro académico que año tras año congrega a destacados especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la educación y la tecnología.
En esta edición 2025, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Bajo el lema “Transformando la educación con Inteligencia Artificial”, se desarrollarán cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.
Durante los días 15, 16 y 17 de octubre, disfrutaremos de un evento 100% virtual, que permitirá la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto. Este Congreso 2025 es una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de colaboración académica y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en entornos digitales.
El XIV Congreso Internacional EduTicInnova es un espacio de encuentro académico que año tras año congrega a destacados especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la educación y la tecnología.
En esta edición 2025, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Bajo el lema “Transformando la educación con Inteligencia Artificial.”, se desarrollarán cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.
Durante los días 15, 16 y 17 de octubre, disfrutaremos de un evento 100% virtual, que permitirá la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto. Este Congreso 2025 es una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de colaboración académica y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en entornos digitales.
USMP Virtual se reserva el derecho de realizar cambios en su equipo de ponentes debido a fuerza mayor, garantizando siempre la calidad académica.
¿A quién está dirigido?
Dirigido a toda la comunidad académica y profesional interesada en el desarrollo y la innovación educativa. De forma general, convoca a docentes, investigadores, estudiantes, directivos, profesionales de la tecnología educativa y tomadores de decisiones que buscan fortalecer sus conocimientos y compartir experiencias sobre educación virtual y transformación digital en el aula.
¿A quién está dirigido?
Dirigido a toda la comunidad académica y profesional interesada en el desarrollo y la innovación educativa. De forma general, convoca a docentes, investigadores, estudiantes, directivos, profesionales de la tecnología educativa y tomadores de decisiones que buscan fortalecer sus conocimientos y compartir experiencias sobre educación virtual y transformación digital en el aula.
Comparte tus investigaciones y forma parte de uno de los encuentros académicos más importantes sobre educación virtual y tecnología . Envía tu manuscrito original en idioma español o inglés hasta el 26 de septiembre de 2025 al correo investigacion@usmpvirtual.edu.pe con el asunto Call For Papers EduTicInnova 2025. Las ponencias aceptadas se presentarán los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025.
Tema: «Un encuentro con la IA de Gemini, el apoyo que siempre soñaste»
Destacada líder internacional en educación y tecnología, con 15 años de experiencia en Transformación Digital e Innovación Educativa. Fundadora y CEO de DOCENTES 2.0® y AGLA Digital Solutions, ha gestionado proyectos estratégicos en 36 países.
Ingeniera de Sistemas e Industrial, con Doctorado en Tecnología Educativa y Posdoctorado en Ciencias, ambos con Mención Honorífica. Reconocida como Embajadora Nacional de Venezuela por ReviewerCredits y Embajadora Latinoamericana de Tecnología Educativa, se desempeña como Investigadora Sénior, directora de tesis, editora de revistas indexadas, coach educativo y gerente pedagógico.
Autora de más de 2.500 artículos, cuenta con una sólida trayectoria en revisión científica y ha sido galardonada por su aporte al conocimiento y la innovación tecnológica.
Mag. Carlos Enrique Calla Huayapa
Tema: «Gestión inteligente del trabajo docente: estrategias prácticas con IA»
Director de Tecnología e Investigación en Maestro 21, Centro Certificador de Competencias Digitales de Certiport. Educador experto en innovación y transformación digital, reconocido internacionalmente por su aporte al desarrollo educativo.
Representó a Latinoamérica en el Foro Mundial de Educación “Education Exchange 2019” (París), donde recibió el Premio a la Creatividad. Es entrenador oficial certificado por Google, Microsoft y Adobe, y miembro de la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE).
Actualmente, se desempeña como Jefe de la Unidad de Acreditación y Calidad de la Universidad San Martín de Porres, Filial Sur.
Dra. Mary Cabral Franco
Tema: «Inteligencia Artificial para Educación superior»
Doctora en Educación y Desarrollo Humano, Máster en Docencia e Investigación Universitaria y Analista de Sistemas Informáticos. Especialista en innovación y tecnología educativa con formación internacional en la Universidad de Salamanca y la Universidad Autónoma de Madrid.
Con una amplia trayectoria como directora de innovación educativa, docente e investigadora, lidera proyectos de transformación digital en educación y capacitación docente en herramientas tecnológicas y plataformas virtuales. Google Innovator y Trainer, embajadora de múltiples herramientas digitales y conferencista nacional e internacional.
Mag. Gerado Elías Navarrete Terán
Tema: «Estrategias para fortalecer las 4 C con Inteligencia Artificial»
Maestro en Administración de Tecnologías de la Información y Licenciado en Informática. Profesor universitario, consultor independiente y ponente internacional en temas de tecnología y educación.
Miembro fundador y vocal emérito del Comité ANUIES-TIC. Reconocido como Educador, Entrenador e Innovador Certificado Google, lidera el Grupo de Educadores de Campeche (México), es colíder del Grupo de Educadores Global y actúa como mentor para Latinoamérica de los Grupos de Educadores Google.
Mag. Gottfried Blanco
Tema: «Competencias digitales docentes: Retos y oportunidades»
Ingeniero Electrónico y MBA, con amplia trayectoria como ejecutivo y consultor en liderazgo de equipos de ventas consultivas, transformación digital, innovación y gestión de negocios. Ha ocupado cargos directivos en reconocidas organizaciones del sector TIC en Latinoamérica como Unisys, Telefónica, NEC Corp., Symantec y actualmente se desempeña como VP LATAM en Mollitiam Industries.
Profesor universitario y conferencista en Innovación, Industria 4.0 y Estrategia de Negocios, ha colaborado con prestigiosas universidades y entidades gubernamentales. Su sólida formación académica incluye estudios en The Wharton School y The Kellogg School of Management.
Mag. Fabián Valero Duque
Tema: «Ciberseguridad que cuida, uso saludable de la tecnología para aprender mejor»
Destacado profesional en Ciberseguridad, cursa un Doctorado en Ciencias de la Computación y posee maestrías en Gestión de Proyectos de TI, Ciberseguridad y Computación Forense.
Con más de 17 años de experiencia y certificaciones internacionales, es CEO y fundador de Krixo, plataforma de inteligencia de amenazas basada en IA.
Además, se ha desempeñado como docente en programas de Maestría en prestigiosas universidades colombianas, reconocido por su enfoque innovador y formativo en seguridad digital.
Mag. Raúl Febles Conde
Tema: «Proyectos educativos con inteligencia artificial»
Pedagogo y educador, Consultor Senior en currículo, evaluación formativa y metodologías activas. Google Coach & Trainer y Microsoft Innovative Educator Expert.
Licenciado en Educación y Magíster en Bioética, es conferencista internacional acreditado por la Cámara Internacional de Conferencistas (CIC) y miembro de CAINEM, NAMLE, HundrED y la National AfterSchool Association.
Ha dictado conferencias en universidades de diversos países y publicado artículos sobre bioética, gestión por competencias y evaluación de los aprendizajes, destacando por su compromiso con la innovación educativa y la calidad académica.
Dr. Carlos Ossa Cornejo
Tema: «Apoyo psicoemocional a estudiantes mediante las TICS»
Psicólogo educacional y Doctor en Psicología por la Universidad de Concepción.
Académico de la Universidad del Bío-Bío y encargado del Laboratorio de Realidad Virtual, donde impulsa proyectos innovadores sobre competencias emocionales, aprendizaje virtual, teletrabajo y bienestar docente, integrando psicología y tecnología para transformar la educación.
Dra. Gissela Naber Sitzmann
Tema: «El arte de enseñar con Inteligencia Artificial (IA)»
Doctora en Educación y especialista en innovación educativa. Máster en TIC aplicadas a la educación, Entrenadora Certificada de Google y Capitana de Aprender del Grupo de Educadores de Google en Paraguay.
Embajadora de Genially, Edpuzzle, Book Creator, Quizizz, ClassDojo y Wakelet en Latinoamérica, con amplia experiencia en formación pedagógica y tecnológica a nivel nacional e internacional.
Dra. Roberta Volpe Aquino
Tema: «Creación de contenido interactivo con Inteligencia Artificial (IA)»
Doctora en Ciencias por la Unicamp, con dos especializaciones en Tecnologías de la Información y un MBA en Marketing por la ESPM. Docente de posgrado, oradora internacional y consultora educativa.
Reconocida como Google Innovator, Trainer y Coach, así como Canva Education Partner y Edu Canva Creator. Embajadora de diversas plataformas líderes como Genially, Wakelet, Quizizz y MagicSchool.
Dr. Il Sung Park
Tema: «Nuevas Fronteras del Conocimiento: El Rol de la IA en la Educación y la Investigación»
Director de Artificial Intelligence Neuron Lab y Socio Gerente de Astra Education Consulting. Con certificación como Consultor en la American Executive Strategy Alliance, es docente de posgrado en Yuhan University (Corea) y autor de numerosas publicaciones científicas y ocho libros sobre inteligencia artificial y desarrollo humano.
Ha asesorado en gestión e integración tecnológica a empresas en Corea, Perú y Estados Unidos, consolidando una trayectoria internacional que une innovación, conocimiento y experiencia aplicada.